Internet Content Rating Association
DeutschEnglishFrançaisItaliano
  Página de inicio | Contacto | Mapa del  sitio |
Asociados | Miembros  
   
Autores web
Etiquete su sito
Probador de Etiquetas
ICRAchecked
Especificaciones del
 sistema
Marcas de água
Asistencia
Padres
El filtro ICRAplus
Niños
Asistencia
Acerca de ICRA
El vocabulario
Prensa/Info
Proyectos
Diario
Blog
¿Confía usted en la
 ICRA?
El personal de ICRA
La comunidad ICRA
Miembros
Asociados
Oferta de valor
 comercial
Afiliados
Líneas directas
Connexiones

Especificaciones del sistema de etiquetado de ICRA

Lectores a quienes va dirigido

Este documento se considera como la máxima referencia en lo que se refiere al etiquetado de contenidos utilizando el sistema de ICRA. Aunque hayamos hecho todo lo que está en nuestra mano para intentar presentar la información de una manera clara, nos ha parecido adecuado incluir numerosos detalles, así como referencias a distintas tecnologías de Internet.

ICRA publica explicaciones más concisas y simples para aquellos usuarios con poca o ninguna experiencia en la creación de sitios Web, o para quienes no necesitan el volumen de detalles que aquí se proporciona. Podrá encontrar dichas explicaciones en las páginas de la sección de asistencia 1.

versión PDF (en formato A4) 1,5 Mb (en inglés)
versión PDF (en formato carta americana) 1,5 Mb (en inglés)

Versión 1.0.3
Enero de 2006



1. Introducción

La finalidad de ICRA es ayudar a los internautas a encontrar lo que buscan, a tener plena confianza en lo que encuentran y a evitar contenidos que puedan considerar inadecuados tanto para ellos mismos como para sus hijos. Existe un terminología disponible que puede utilizarse para describir cualquier tipo de contenido digital, de manera que refleje las numerosas preocupaciones en materia de Internet que tienen la mayoría de los padres en todo el mundo 2. Sin embargo, el sistema utilizado puede incorporar cualquier tipo de metadatos, independientemente de su propósito.

Las descripciones proporcionadas son asimiladas por el ordenador y pueden ser utilizadas por diferentes elementos, tales como filtros, motores de búsqueda, así como aplicaciones de ayuda que muestran información suplementaria a los usuarios.

Las etiquetas ICRA están codificadas en RDF3; una de las tecnologías clave en la que se basa la Web semántica4. Este documento no enumera las numerosas ventajas que la Web semántica puede ofrecer a los proveedores de contenido. Sin embargo, informa de que dicha Web contiene funciones como RSS, marcadores de página compartidos, blogs y sitios Wiki.

Nota: Para asegurar su compatibilidad con sistemas anteriores (especialmente el Asesor de Contenido en Internet Explorer), ICRA ofrece también una versión simplificada de la etiqueta en formato PICS junto al tag de enlace. Esta versión se tratara en un documento aparte.

1.1 Nombres de espacio y documentación

El nombre de espacio del sistema RDF que forma la infraestructura para las etiquetas ICRA es http://www.w3.org/2004/12/q/contentlabel# y el nombre calificado recomendado es etiqueta. Podrá encontrar documentación al respecto disponible en http://www.w3.org/2004/12/q/doc/content-labels-schema.htm.

El nombre de espacio para la terminología de ICRA es https://icra.org/rdfs/vocabularyv03# y el nombre calificado recomendado es icra. Podrá encontrar la versión en texto de la terminología de ICRA y sus definiciones suplementarias en https://icra.org/vocabulary.


2. Los conceptos clave

Una Etiqueta de contenido es por sí una descripción. Es decir, un conjunto de metadatos que puede aplicarse a una diversidad de material. Para ello, se colocan una o varias etiquetas en un archivo al que se enlaza el material mediante un Tag de enlace (X)HTML, o mediante un encabezado de respuesta HTTP.

El archivo que contiene las etiquetas está en formato RDF y suele denominarse "labels.rdf". Éste es el nombre del archivo creado por el generador de etiquetas de ICRA (véase la sección 2.3). No obstante, el nombre no tiene importancia y puede modificarse.

Los distintos tipos de material pueden enlazarse con una etiqueta específica o con un conjunto de datos que permite a los clientes asociar la dirección de Internet del material a una serie de reglas que definen la etiqueta adecuada.

De este modo, los proveedores de contenido pueden decidir si la asociación entre el material y su etiqueta se hace desde el lado cliente o lado servidor.

2.3 Cómo crear un archivo RDF

En su sitio Web, ICRA proporciona una herramienta que permite crear el archivo RDF y los tags que sean necesarios. Esta herramienta se denomina "generador de etiquetas" 5. Está diseñada para ser utilizada tanto por personas que poseen poco o ningún conocimiento sobre las técnicas de creación de sitios Web, como por aquellos usuarios más expertos. El generador de etiquetas crea el archivo RDF basándose en el modelo de procesamiento existente en el lado cliente mencionado anteriormente (sección 2.2). No obstante, también puede utilizarse para el modelo del lado servidor.


3. Contenido del archivo RDF

El archivo RDF debe definir una o varias etiquetas. Más concretamente, debe definir al menos un ejemplo de etiqueta de contenido de tipo RDF como el que se define en http://www.w3.org/2004/12/q/contentlabel#ContentLabel.

NOTA. Las etiquetas de contenido RDF pueden contener instrucciones procedente de cualquier sistema RDF. Sin embargo, este documento sólo trata de la versión utilizada por ICRA.

El archivo RDF puede asimismo definir ninguno o varios de los siguientes elementos:

  1. El sistema o sistemas anfitrión para los que la o las etiquetas son de aplicación. Los sub-dominios se incluyen en el ámbito de aplicación.
  2. Una cadena suplementaria que deberá corresponder con el URI (identificador de recursos uniforme) del material para que puedan aplicarse las etiquetas del archivo RDF.
  3. La etiqueta por defecto.
  4. Una serie de reglas solicitadas que deberán compararse con el URI de cierto material. Si se cumple una regla, el sistema deberá proporcionar una etiqueta que cancele cualquier etiqueta definida por defecto.
  5. Una descripción del archivo en sí que indica el lugar donde puede encontrarse información suplementaria relacionada con la etiqueta, incluyendo el modo a utilizar para evaluar su veracidad.

Estos elementos se explican de manera detallada en el Ejemplo 5. Al igual que en todos los ejemplos incluidos en este documento, así como en todos aquellos proporcionados por ICRA, el contenido RDF está serializado a XML. Sin embargo, esto no es obligatorio y otras serializaciones como N36 son igualmente válidas.

 1 
<?xml version="1.0"?>
<rdf:RDF
  xmlns:rdf="http://www.w3.org/1999/02/22-rdf-syntax-ns#"
  xmlns:rdfs="http://www.w3.org/2000/01/rdf-schema#"
  xmlns:label="http://www.w3.org/2004/12/q/contentlabel#"
  xmlns:dc="http://purl.org/dc/elements/1.1/"
  xmlns:icra="https://icra.org/rdfs/vocabularyv03#">
 2 
  <rdf:Description rdf:about="">
    <dc:creator rdf:resource="https://icra.org" />
    <label:authorityFor>https://icra.org/rdfs/vocabularyv03#
    </label:authorityFor>
  </rdf:Description> 
 3 
  <label:Ruleset>
    <label:hasHostRestrictions>
      <label:Hosts>
        <label:hostRestriction>example.org</label:hostRestriction>
        <label:hostRestriction>example.com</label:hostRestriction>
      </label:Hosts>
    </label:hasHostRestrictions>
    <label:hasDefaultLabel rdf:resource="#label_1" />
 4 
    <label:rules rdf:parseType="Collection">
      <rdf:Description>
        <label:hasURI>photography</label:hasURI>
        <label:hasLabel rdf:resource="#label_2"/>
      </rdf:Description>
  
     <label:UnionOf>
       <label:hasURI>guestbook</label:hasURI>
        <label:hasURI>messages</label:hasURI>
        <label:hasLabel rdf:resource="#label_3" />
      </label:UnionOf>
    </label:rules>
  </label:Ruleset>
 5 
  <label:ContentLabel rdf:ID="label_1">
    <rdfs:comment>Label for all/most of website</rdfs:comment>
    <rdfs:label>No nudity, no sexual content, no violence, no 
     potentially offensive language, no potentially harmful 
     activities, no user-generated content</rdfs:label>
    <icra:nz>1</icra:nz>
    <icra:sz>1</icra:sz>
    <icra:vz>1</icra:vz>
    <icra:lz>1</icra:lz>
    <icra:oz>1</icra:oz>
    <icra:cz>1</icra:cz>
  </label:ContentLabel>

  <label:ContentLabel rdf:ID="label_2">
    <rdfs:comment>Label for photography section</rdfs:comment>
    <rdfs:label>Exposed breasts, Bare buttocks, No sexual 
    content, no violence, no potentially offensive language, 
    no potentially harmful activities, no user-generated 
    content, This material appears in an artistic 
    context</rdfs:label>
    <icra:na>1</icra:na>
    <icra:nb>1</icra:nb>
    <icra:sz>1</icra:sz>
    <icra:vz>1</icra:vz>
    <icra:lz>1</icra:lz>
    <icra:oz>1</icra:oz>
    <icra:cz>1</icra:cz>
    <label:hasModifier><icra:xa /></label:hasModifier>
  </label:ContentLabel>

  <label:ContentLabel rdf:ID="label_3">
    <rdfs:comment>Label for guestbook and message board
    </rdfs:comment>
    <rdfs:label>No nudity, no sexual content, no violence, no 
    potentially offensive language, no potentially harmful 
    activities, user-generated content 
    (moderated)</rdfs:label>
    <icra:nz>1</icra:nz>
    <icra:sz>1</icra:sz>
    <icra:vz>1</icra:vz>
    <icra:lz>1</icra:lz>
    <icra:oz>1</icra:oz>
    <icra:ca>1</icra:ca>
  </label:ContentLabel>

</rdf:RDF>

Ejemplo 5. Ejemplo de archivo RDF que contiene etiquetas ICRA

3.1.1 Sección 1

Aquí se definen los nombres de espacio. Se recomiendan los nombres calificados label e icra para sus respectivos nombres de espacio.

3.1.2 Sección 2

Esta breve sección indica que las etiquetas han sido creadas por ICRA y que existe información adicional disponible en el sitio icra.org. Puesto que es del todo posible incluir descripciones basadas en otros sistemas, esta sección precisa que icra.org solamente posee información sobre los nombres de espacio utilizados por ICRA.

3.1.3 Sección 3

Esta sección indica los sistemas anfitriones para los que los datos tienen validez. En este caso, se indica que las etiquetas pueden aplicarse tanto a "example.org" como a "example.com". Los sub-dominios como www.example.org, sub.example.com, etc. también estarán cubiertos.

Esta sección indica también que la etiqueta de contenido definida por defecto para el material existente en dichos sistemas anfitrión es la "etiqueta_1" (label_1) (véase la sección 3.1.5).

Si las etiquetas deben limitarse a una zona específica del sistema anfitrión "example.org" y "example.com", esto se indicará como sigue:

<label:hasURI>foo</label:hasURI>

Las etiquetas de este archivo RDF sólo serán aplicables a aquel material cuyos URI en los sistemas anfitrión "example.org" o "example.com" también incluyan el atributo "foo". Esta función va dirigida sobre todo a los proveedores de servicios de Internet (ISP) que ofrecen espacio personal en Internet con direcciones como www.example.org/username. Si se incluyen varias propiedades "hasURI", un URI será aplicable si cualquiera de ellas corresponde.

3.1.4 Sección 4

A continuación se describen las reglas que determinan los casos en que la etiqueta definida por defecto debe ignorarse para hacer prevalecer otro tipo de etiqueta. En este ejemplo, todo lo que se encuentra en la sección "photography" (fotografía) de "example.com" y "example.org" estará vinculado con la etiqueta_2 "label_2", mientras que todo lo que incluya tanto la palabra "guestbook" (libro de visitas) como "messages" (mensajes) en la dirección de Internet estará vinculado con la etiqueta_3 "label_3". De lo contrario, la etiqueta definida por defecto será aplicable.

La correspondencia se efectúa utilizando las expresiones racionales Perl 5 7, de modo que si se aplica una regla a "todas las direcciones URL que terminen en jpg", ésta aparecerá bajo la forma \.jpg$.

La utilización de rdf:parseType="Collection" permite garantizar el procesamiento de las reglas en la secuencia establecida. La primera regla que debe cumplirse es la que se utiliza y el procesamiento se detiene en cuanto esto ocurre.

3.1.5 Sección 5

Finalmente, se definen las propias etiquetas. En el ejemplo mostrado, la "etiqueta 2" (Label_2) indica que el contenido incluye senos desnudos, traseros desnudos y que el material aparece en un contexto con fines artísticos. La "etiqueta 3" (Label_3) indica la presencia de contenido generado por el usuario, pero revisado por un moderador, mientras que la "etiqueta 1" (label_1) indica "ninguno de los elementos anteriores" para todas las categorías de la terminología de ICRA.


4. Parametrización del tipo MIME

El tipo MIME correcto para los archivos RDF es application/rdf+xml8. Es posible que, por defecto, su servidor no sea compatible con esta función 9. Si este es el caso, deberá elegir una de las dos opciones que se indican a continuación:

  1. Lo ideal sería añadir el tipo MIME application/rdf+xml generalmente asociado a la extensión de archivo .rdf.
  2. Si no consigue hacerlo, intente cambiar el nombre del archivo RDF y escriba en su lugar "labels.xml." El tipo MIME XML (application/xml) es una alternativa aceptable y suele incluirse muy a menudo en la configuración definida por defecto de los servidores.
  3. Es posible que algunos servidores propongan text/xml como tipo MIME para aquellos archivos que posean la extensión .xml. Esto no debería plantear problemas para aquellos clientes que sólo busquen etiquetas ICRA, sin embargo, no debería utilizarse si está incluyendo etiquetas ICRA en un conjunto de datos más sofisticado (como por ejemplo en una base de datos), o si los caracteres configurados no corresponden a iso-8859-1 (Latín-1).

Si no se siguen ninguna de estas opciones, es posible que su servidor utilice por defecto text/plain como tipo MIME. En este caso, es posible que un cliente no reconozca los datos como RDF y, por lo tanto, no los procese correctamente.

Si usted administra servidores de tipo IIS y no está seguro de cómo puede añadir nuevos tipos MIME, consulte la Sección 5.3 que aparece más adelante.

Si su servidor está protegido por un cortafuegos, puede que tenga que configurar sus parámetros de la manera adecuada.


5. Métodos de inserción de tags

Después de haber creado el archivo RDF, deberá insertar los enlaces hacia dicho archivo. Para que un sitio Web se considere completamente etiquetado, deberán incluirse enlaces en cada página (X)HTML y, en teoría, en todo el material.

La posibilidad de relegar el procesamiento de las etiquetas hacia el lado cliente en vez de hacia el lado servidor ofrece una ventaja esencial: la posibilidad de insertar un enlace idéntico en todo el material. Esto es una realidad independientemente de que las etiquetas cubran un pequeño sitio Web o toda una red mundial de dominios de Internet.

La manera más eficaz de utilizar esta función es configurando el o los servidores de manera que incluyan el enlace en los encabezamientos de respuesta HTTP. De este modo se evitará la posibilidad de borrar accidentalmente el tag (o de omitirlo) cuando se vuelvan a remodelar las páginas. El control de las etiquetas estará en manos de la persona (o departamento) responsable de la gestión del archivo RDF. Dicha persona (o departamento) no tiene por qué ser la misma que la que ha creado el contenido. Como alternativa, se podrá simplemente incluir un tag de enlace (X)HTML (similar al del Ejemplo 1 o al del Ejemplo 3, según sea el caso) en una plantilla de documento o en cualquier otro método que utilice para incluir los mismos datos en el encabezado <head> de cada página.

5.1 ¿Es importante incluir el tag en cada una de las páginas?

Sí. La primera vez que un usuario visita su sitio Web, el sistema cliente de estos sólo detectará las etiquetas si incorporan un enlace. Si por ejemplo el enlace sólo se ha incluido en la página de inicio, los usuarios que accedan al sitio a través de otras páginas no podrán aprovecharse de la protección de la etiqueta.

5.2 Configuración del servidor Apache

Existen varias maneras de controlar los encabezamientos de respuesta HTTP en los servidores Apache. Si ya dispone de un método para configurar encabezamientos utilizados para otras funciones, le recomendamos que siga utilizando dicho método. De lo contrario, el método que se indica a continuación es eficaz y funciona.

5.2.1 Instale Mod_Headers (modificadores de encabezamiento)

Generalmente, Mod_Headers no está incluido en la configuración definida por defecto, pero casi seguro que viene incluido en su instalación de Apache y se "activa" simplemente suprimiendo el símbolo de comentario situado delante de las dos líneas que se encuentra en el archivo httpd.conf.

Existen numerosas "ideas" sobre cómo configurar Apache, pero las instrucciones que aparecen a continuación proporcionan como mínimo los pasos básicos necesarios en este caso.

En la sección DSO del archivo httpd.conf, localice lo siguiente:

LoadModule headers_module     modules/mod_headers.so

En algunas versiones, basta con eso, sin embargo, otras también requieren la siguiente instrucción:

AddModule mod_headers.c

Los comentarios en su archivo de configuración y la presencia (o ausencia) de instrucciones similares para otros módulos, le ayudarán a encontrar la mejor solución.

5.2.2 Cómo configurar el mismo encabezamiento de respuesta para todo el material

Suponiendo que el archivo RDF lleve el nombre "labels.rdf" y se encuentre en la raíz del directorio de documentos del servidor de Web, al introducir la instrucción siguiente en el archivo httpd.conf se consigue el resultado deseado.

Header set Link '</labels.rdf>; /="/"; rel="meta" type="application/rdf+xml"; title="ICRA labels";'

NOTA: esta instrucción suele aparecer íntegramente en una sola línea.

5.2.3 Cómo crear un enlace hacia etiquetas específicas con los encabezamientos de respuesta HTTP

Al igual que sucede con otras opciones de configuración de Apache, los encabezamientos de respuesta HTTP pueden parametrizarse dentro de las instrucciones de bloques. En el ejemplo 6 se parametriza el enlace hacia la etiqueta_2 ("label_2") para todo el material que se encuentra en /var/www/images/.

<Directory /var/www/images/>
  Header add Link '</labels.rdf#label_2>; /="/";
  rel="meta" type="application/rdf+xml";
  title="ICRA labels";'
</Directory>

Ejemplo 6. Se muestra una instrucción de bloque simple que configura un encabezamiento para todo el material que se encuentra en el directorio de imágenes.

Al igual que en el caso indicado anteriormente, la instrucción Header add Link deberá aparecer íntegramente en una sola línea.

Las instrucciones de bloques permiten también obtener un control preciso de los encabezamientos de respuesta HTTP, en caso de ser necesario*. En el ejemplo 7 se parametriza un encabezamiento hacia la "etiqueta_1" (Label_1) para todo el material que se encuentra en el directorio (y subdirectorios) /var/www/. Pero cuando el nombre de archivo termina en gif, jpg, jpeg o png, se desvía el encabezamiento hacia la "etiqueta_2" (Label_2).

<Directory /var/www/>
  Header add Link '</labels.rdf#label_1>; /="/";
  rel="meta" type="application/rdf+xml";'
  <Files ~ "\.(gif|jpe?g|png)$">
    Header unset Link
    Header add Link '</labels.rdf#label_2>; /="/";
    rel="meta" type="application/rdf+xml";'
  </Files>
</Directory>

Ejemplo 7. Se muestra una instrucción de bloque encadenada que parametriza un encabezamiento para los archivos de imágenes que es completamente diferente del de los otros archivos incluidos en el mismo bloque.

Tenga en cuenta que en el ejemplo 7, el enlace está aislado dentro de la instrucción de bloque del archivo. Esto se debe a que, cuando se enlaza cierto material a una etiqueta específica, esta etiqueta se convierte en prioritaria y no puede ser ignorada (véase la sección 7). Por lo tanto, es un error incluir más de un enlace hacia etiquetas específicas y, en dichas circunstancias, no se consigue definir el comportamiento que se tiene previsto para los sistemas cliente 10.

* Puede que algunas versiones de Apache no permitan parametrizar encabezamientos en una instrucción de bloque tipo Virtual Host.

5.3 Configuración del servidor Microsoft IIS

Microsoft ha facilitado la configuración de sus servidores de manera que puedan incluir tags de enlace. La información acerca del encabezamiento se parametriza en el cuadro de diálogo de las propiedades del sitio Web mediante la función "Encabezamientos HTTP personalizados". IIS utiliza una arquitectura jerárquica en la que la página de propiedades de los encabezamientos HTTP puede ser configurada a los niveles siguientes:

Para configurar las propiedades de los encabezamientos HTTP, seleccione el nivel requerido en el Panel de configuración IIS, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "propiedades". A continuación, seleccionan la página de propiedades de los encabezamientos HTTP. La representación de la pantalla que aparece a continuación muestra la página de propiedades de los encabezamientos HTTP para el sitio Web definido por defecto.

Figura 3. Cuadro de diálogo de propiedades en el sistema IIS

Figura 3. Cuadro de diálogo de propiedades en el sistema IIS

Haga clic en el botón "Agregar"

Como se indica en la figura 4, escriba la palabra Link en el campo "Nombre del encabezamiento personalizado" e introduzca el texto siguiente en el campo "Valor del encabezamiento personalizado":

</labels.rdf>; /="/"; rel="meta" type="application/rdf+xml"; title="ICRA labels";

Figura 4. Campos para el nombre y valor del encabezamiento personalizado en el sistema IIS

Figura 4. Campos para el nombre y valor del encabezamiento personalizado en el sistema IIS

Haga clic en Aceptar (OK) para volver al cuadro de diálogo de propiedades de Web. ¡Si no lo ha hecho ya, introduzca ahora el tipo MIME RDF! En la sección de Mapeado MIME (véase la figura 3), haga clic en Tipos de archivo e introduzca la información tal como se indica en la figura 5.

Figura 5. Cómo agregar el tipo MIME RDF en el sistema IIS

Figura 5. Cómo agregar el tipo MIME RDF en el sistema IIS

NOTA: Por favor ignore las opciones de clasificación del contenido, ya que utilizan un sistema obsoleto.


6. Información detalladas sobre las reglas

Un número elevado de proveedores de contenido tan sólo necesitan una etiqueta única o, como máximo, unas pocas etiquetas para su sitio Web. No obstante, el conjunto de reglas ofrece bastante flexibilidad y permite controlar de manera precisa qué etiqueta se asocia a qué material. Hay tres tipos básicos de reglas disponibles:

<rdf:Description>
Se trata de una regla simple que indica una expresión racional única en un elemento hasURI que, en caso de que se cumpla, identificará la etiqueta correspondiente.

<label:UnionOf>
Se trata de una regla que incluye dos o más expresiones racionales en los elementos hasURI y que, en caso de que cualquiera de ellas se cumpla, identificará la etiqueta correspondiente.

<label:IntersectionOf>
Se trata de una regla que incluye dos o más expresiones racionales en los elementos hasURI y que, en caso de que todas ellas se cumplan, identificará la etiqueta correspondiente.

En el ejemplo 5, se indican dos reglas:

<rdf:Description>
  <label:hasURI>photography</label:hasURI>
  <label:hasLabel rdf:resource="#label_2" />
</rdf:Description>

Cualquier material cuyo URI incluya la palabra "photography" (fotografía) (y se encuentra en uno de los sistemas anfitrión que se han definido) estará descrito por la "etiqueta_2" (label_2).

<label:UnionOf>
  <label:hasURI>guestbook</label:hasURI>
  <label:lasURI>messages</label:hasURI>
  <label:hasLabel rdf:resource="#label_3" />
</label:UnionOf>

Si un URI no cumple la primera regla, cualquier sistema cliente intentará compararlo con la regla para "guestbook" (libro de visitas) y "messages" (mensajes). Si se cumple una de las reglas (para cualquiera de ellos), se aplicará la "etiqueta_3" (label_3).

Es posible encadenar reglas como se muestra en el ejemplo 8. La "etiqueta_2" (Label_2) se aplicará si la dirección URL incluyera "colour" e "image" o "monochrome" e "image". Tenga en cuenta que hasLabel es una propiedad de la regla "externa".

<label:UnionOf>
  <label:rules>
    <label:IntersectionOf>
      <label:hasURI>colour</label:hasURI>
      <label:hasURI>image</label:hasURI>
    </label:IntersectionOf>
    <label:IntersectionOf>
      <label:hasURI>monochrome</label:hasURI>
      <label:hasURI>image</label:hasURI>
    </label:IntersectionOf>
  </label:rules>
  <label:hasLabel rdf:resource="#label_2"" />
</label:UnionOf>

Ejemplo 8. Regla encadenada


7. Etiquetas por defecto, etiquetas ignoradas

Es posible configurar una etiqueta por defecto de tipo global utilizando un conjunto de reglas que se ignorará y será sustituido por una etiqueta que se ha enlazado directamente desde el material. La razón de esta acción se debe a que si se enlaza cierto material directamente hacia una etiqueta específica (tal como se describe en la sección 2.1), ésta tendrá prioridad sobre los resultados definidos por el conjunto de reglas.

Tomemos un ejemplo típico: un proveedor de contenido puede configurar servidores de modo que incluyan un encabezamiento de respuesta HTTP enlazado a un archivo similar al que se muestra en el ejemplo 5. Cualquier tipo de material que aparezca en www.example.org/page.html será descrito por la etiqueta definida por defecto ("etiqueta_1"), ya que ninguna de las reglas se cumple.

Sin embargo, si se quiere que page.html incluya un enlace hacia la "etiqueta_2" utilizando un tag como el que se indica a continuación:

<link rel="meta" href="/labels.rdf#label_2" type="application/rdf+xml" title="ICRA label" />

se ignoraría la etiqueta definida por defecto y se asociaría a la "etiqueta_2".

Un punto importante a tener en cuenta
: no se puede ignorar un enlace asociado a una etiqueta específica. Por lo tanto, si configura su sistema de modo que pueda incluir un enlace hacia "labels.rdf#label_1" (ya sea mediante un tag de enlace o un encabezamiento de respuesta HTTP), no podrá ignorarlo insertando un enlace hacia otra etiqueta. Deberá utilizar un atributo como label:Ruleset para identificar la etiqueta definida por defecto y anularla mediante un enlace específico.


8. Procesamiento de las etiquetas ICRA

Para cierto tipo de material (página, imagen, etc.), hay tres fuentes de etiqueta posibles:

Tal como se describe a continuación, los filtros DEBERÍAN asignar prioridades crecientes a cada una de estas fuentes.

8.1 Pasos a seguir antes de recuperar el material

Diagrama de flujo del procesamiento efectuado antes de recuperar el material

Figura 6. Procesamiento que debe efectuarse antes de enviar una solicitud a Internet.

Si el filtro ya posee en su caché una etiqueta para la dirección URL solicitada, habrá inmediatamente disponible una etiqueta de Tipo 1. Si dicha etiqueta ha sido previamente recuperada desde el mismo sitio Web que la dirección URL que nos ocupa en este momento, se DEBERÍA considerar la etiqueta como perteneciente al Tipo 2.

Si los datos de la etiqueta en el caché han sido recuperados desde un sitio Web diferente, seguirá siendo del Tipo 1 y se deberá extraer el material para verificar sus datos.

En resumidas cuentas:

Existen varias razones para esto, pero en líneas generales, la idea es que aquellas etiquetas enlazadas desde el material se "parecen más" a las de un proveedor de contenido que las etiquetas que hubieran podido ser publicadas por una persona con pocos o ningún vínculo con el contenido descrito. Este punto se desarrolla en el apartado siguiente, en el que se da una prioridad aún mayor a las etiquetas que se enlazan a partir del material propiamente dicho.

No se deberán confundir las etiquetas de Tipo 1 con el etiquetado efectuado por terceros. Si se configura un filtro para que solicite etiquetas procedentes de terceros (como una base de datos en línea o un analizador de contenido), el filtro tratará estos datos por separado. Las etiquetas de Tipo 2 sólo tienen prioridad sobre las de Tipo 1 en lo que al contexto del autoetiquetado se refiere.

Si no hay ningún dato en el caché del filtro, DEBERÁ extraerse el material existente en la dirección URL.

Diagrama de flujo del procesamiento efectuado después de recuperar el material

Figura 7. Reglas de procesamiento una vez que se ha recuperado el material.

8.2 Cómo identificar la etiqueta correcta

Si el material incluye enlaces hacia datos de la etiqueta, puede que sea necesario extraerlos y procesarlos. (Recuerde que las etiquetas siempre se conservan por separado y nunca en el material en sí.)

Si el material incluye un enlace hacia una etiqueta específica, ésta se clasificará como perteneciente al Tipo 3. Debido a que éste es que tiene la prioridad más alta en la jerarquía, una vez que haya una etiqueta de Tipo 3 disponible, no será necesario ningún otro tipo de procesamiento para identificar la etiqueta correcta que debe utilizarse para este material.

Sin embargo, los sistemas clientes DEBERÍAN comprobar las restricciones de los sistemas anfitrión. Está claro que una etiqueta sólo podrá reconocerse como válida si el material a la que está enlazada procede del sistema o sistemas anfitrión que se han definido. Si no se indica ninguna restricción por parte del sistema anfitrión, el sistema cliente PODRÁ aceptar la etiqueta.

La prioridad otorgada a las etiquetas de Tipo 3 es la etapa crucial que permite a un proveedor de contenido trabajar con el concepto de una etiqueta definida por defecto que puede ignorarse a nivel local.

Si el material incluye un enlace hacia el mismo material que ya se había procesado anteriormente para identificar una etiqueta de Tipo 2, está claro que no será necesario efectuar ningún otro procesamiento, ya que la etiqueta correcta ha sido previamente identificada.

Sin embargo, si un enlace sirve de conexión a una fuente de datos diferente de la que ya se había utilizado para desviar una etiqueta de Tipo 2, los nuevos datos DEBERÍAN procesarse. Esto se debe a que es posible incluir cualquier número de archivos de datos en un sitio Web y asumir que aquél que se ha enlazado desde el material es precisamente el que el proveedor de contenido tenía la intención de utilizar.

Si el material no incluye ningún enlace, está claro que la única información disponible es aquella que estaba disponible antes de recuperar el material.

Si hay disponibles varias etiquetas del mismo Tipo, será indicativo de que el proveedor de contenido ha cometido un error. El filtro PUEDE utilizar cualquiera de ellas, pero por razones de eficacia, sólo utilizará la primera encontrada para un cierto tipo de etiqueta.



10 Cómo trabajar con otros sistemas RDF

Cualquier etiqueta ICRA y el conjunto de reglas no son más que Categorías RDF cuyos tipos están definidos por el sistema correspondiente. Todos estos elementos pueden incluirse en cualquier archivo RDF y, de manera inversa, cualquier otro metadato RDF puede incluirse en "un archivo de etiquetas ICRA".

Por supuesto, instamos a que los proveedores de contenido utilicen otros sistemas.

10.1 Información de gestión

Es posible que el sistema de metadatos más conocido que suele codificarse en RDF a intervalos regulares sea Dublin Core12. Además de las licencias Creative Commons13 y otros sistemas similares, éste puede incluirse directamente en las etiquetas de contenido, sin embargo, también puede colocarse en una categoría especial para información de gestión.

Al igual que sucede con las Etiquetas de contenido, el sistema de etiquetas define las propiedades hasDefaultManagementInfo y hasManagementInfo. Estas propiedades enlazan con Etiquetas de contenido RDF que pueden incluir datos tales como el título, autor y fecha de publicación. Las etiquetas de Información de gestión existen independientemente de aquellas Etiquetas de contenido enlazadas por etiquetas de propiedades tipo hasDefaultLabel y hasLabel. Por lo tanto, es posible establecer una regla que ignore la etiqueta de información de gestión definida por defecto, sin que por ello se ignore la etiqueta ICRA.

10.2 Clasificación

Las etiquetas de contenido, independientemente de que posean elementos descriptivos de ICRA o cualquier otro metadato, han sido creadas para poder incluir elementos descriptivos muy detallados. Expresándolo de una manera más oficiosa, se trata de categorías con propiedades que describen el material. En el sistema de etiquetas se define también un tercer tipo de descripción: la clasificación. Una vez más, algunas propiedades son similares: por ejemplo hasDefaultClassification y hasClassification. Sin embargo, contrariamente a lo que sucede con una etiqueta de contenido, la clasificación está diseñada para ser una descripción en sí misma.

Por ejemplo, la clasificación puede suponer una categorización de películas basándose en la edad del espectador o identificar artículos de temas "políticos" por oposición a otros relacionados con "moda". Cualquiera que sea la clasificación utilizada, los sistemas cliente no estarán obligados a tratar las propiedades de una categoría que esté enlazada por una propiedad "hasClassification" o "hasDefaultClassification".

Una vez más, las clasificaciones son independientes, de modo que el hecho de ignorar una clasificación definida por defecto no tiene ninguna consecuencia en la información de gestión ni en la etiqueta.


11 Modificadores de frecuencia

Las películas, programas de televisión, juegos y otros contenidos que "poseen una duración" determinada pueden necesitar más de una etiqueta. Puede que sea necesario proporcionar una etiqueta que describe una escena particular de una película, o un tipo de contenido que ocurre de nuevo de vez en cuando durante un juego. Para ello, el sistema de Etiquetas de contenido es compatible con una serie de modificadores de frecuencia, estos son:

  • incluye escenas frecuentes
  • incluye varias escenas
  • incluye alguna que otra escena
  • incluye una sola escena

Una descripción normal RDF puede parecerse a la mostrada en el ejemplo 9. Dicha descripción podrá ser exclusiva, del mismo modo que ocurre con cualquier otra descripción RDF, o formar parte de una serie de reglas en un atributo "label:Ruleset".

<rdf:Description rdf:about="http://example.org/movie.mov>
  <label:hasLabel rdf:resource= "#label_1" />
  <label:hasOccasionalScenes rdf:resource="#label_2" />
  <label:hasSingleScene rdf:resource="#label_3" />
</rdf:Description>

Ejemplo 9. Descripción de una película utilizando modificadores de frecuencia.

Los modificadores de frecuencia cuentan con una amplia gama de etiquetas label:ContentLabel. Es decir, que DEBEN enlazarse a una categoría de este tipo.


12 Consejos útiles

12.1 Ni más ni menos que RDF

Etiquetas de contenido, restricciones del sistema anfitrión, reglas: todos estos no son más que fragmentos RDF. No deben necesariamente estar todos en un archivo único llamado "labels.rdf". Si está acostumbrado a utilizar el sistema RDF, considere simplemente las etiquetas ICRA como si formaran parte de sus metadatos.

12.2 Cómo gestionar etiquetas para sitios Web múltiples

En caso de que cree un número elevado de sitios Web que necesitan incluir la misma etiqueta ICRA, cree un archivo que contenga la etiqueta e integre el tag que le sirve de enlace en su plantilla habitual. Recuerde que las etiquetas no tienen por que estar necesariamente en el mismo servidor, pueden estar ubicadas en cualquier sitio.

Ni siquiera necesita incluir una restricción del sistema anfitrión, ya que si se enlaza cierto material con una etiqueta y no hay ninguna restricción del sistema anfitrión incluida en el archivo RDF, la etiqueta será válida. El inconveniente es que cualquiera puede establecer un enlace hacia su etiqueta, lo cual supondría una carga adicional en su servidor.

Si a pesar de todo desea incluir una restricción del sistema anfitrión, ésta podrá estar ubicada en un archivo independiente, completamente aislado. El Ejemplo 10 muestra la manera de hacerlo. Los dos fragmentos RDF pueden estar en el mismo archivo (como en este caso) o en archivos independientes ubicados en servidores distintos. En ese caso, deberá incluir un URI completo (incluido el identificador de fragmentos) como por ejemplo rdf:resource.

<label:Ruleset>
  <label:hasHostRestrictions rdf:resource="#hosts" />
   ...
</label:Ruleset>

<label:Hosts rdf:ID="hosts">
  <label:hostRestriction>gt;example.com</label:hostRestriction>
  <label:hostRestriction>gt;example.org</label:hostRestriction>
</label:Hosts>

Ejemplo 10. Se muestra un conjunto de reglas que enlaza con una lista "externa" de restricciones del sistema anfitrión.

Esto le permite crear un archivo estable para las etiquetas y, si lo desea, generar después de manera dinámica la lista de restricciones del sistema anfitrión.

12.3 Una etiqueta específica para una página específica

Aquellas etiquetas aplicables a un sólo tipo de material pueden incluirse en un archivo independiente. Podrá configurar un archivo de etiquetas definidas por defecto (con un conjunto de reglas) y enlazar todos los elementos al mismo. A continuación, podrá crear un archivo de etiqueta totalmente independiente para una página en particular y que incluya un enlace específico hacia dicha etiqueta.

En resumen, determine lo que mejor se adapta a sus necesidades, ya que probablemente funcionará en la práctica.


13 Cómo probar las etiquetas

El sitio Web de ICRA incluye una herramienta en línea capaz de identificar la etiqueta correcta para una cierta dirección URL14.


14 Modificación del registro

Versión 1.0.1: se ha añadido una sección que trata sobre la creación de un enlace hacia icra.org/sitelabel (sección 9). Se ha modificado la numeración de las secciones subsiguientes.

Versión 1.0.2 Modificación de la documentación referente a "hostRestriction" (restricciones del sistema anfitrión) para incluir la propiedad "hasHostRestrictions" y la categoría "Hosts".

Versión 1.0.3 Se ha añadido la sección referente al documento de etiquetado utilizando el sistema PICS.

Valid XHTML 1.0!

 Impulsado por   ICRA España
Powered by Kingston Communications IQUA: The Internet Quality Agency